
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS INVESTIGATIVOS,
ECONÓMICOS Y EMPRESARIALES "SIEES"

DINERO DEL FUTURO
En esta charla, el docente José Antonio Galvis nos habla acerca de las monedas encriptadas que son una divisa completamente digital y que cuyo tema está dando revuelo en la actualidad; durante la charla, el docente explica definiciones, aclara dudas acerca del tema e interactúa con los integrantes del semillero logrando de esta manera dar una idea clara de dicho tema.

NORMAS APA
En este espacio, los integrantes del semillero recibieron por parte de la docente Martha Victoria Suarez una charla acerca de las Normas APA, cuyo tema es indispensable a la hora de redactar documentos de carácter académico y por ende es de gran utilidad en el proceso de los estudiantes universitarios próximos a ser profesionales; la dinámica se caracterizó por obtener un espacio de interacción docente-estudiante para así poder resolver cualquier tipo de inquietud que se pudiera presentar.

AÑO 2018-I: DEUDA EXTERNA
Basado en los hechos que se han presentado a lo largo de la historia colombiana, la docente líder y su grupo de trabajo se han interesado por brindar espacios para despertar en los estudiantes cierto interés hacia este tipo de problemática, debido a que actualmente en la sociedad se desconoce este tipo de interés. Uno de ellos es la deuda externa ya que es un hecho que nos afecta a todos como parte de una nación, en lo transcurrido de la reunión, el economista Fabio Angarita Reina nos hizo un resumen acerca de lo que representa la deuda para el país, sus antecedentes, causas, los distintos parámetros que este tema abarca y sus consecuencias al igual que interactuó con los diferentes miembros del semillero haciendo de la charla un espacio donde la interacción, la dinámica y el aprendizaje fueron puntos clave para despertar en dichos miembros intereses investigativos.

PROYECTOS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2017
Adelantar la investigación sobre educación económica y financiera, tema con el cual SIEES va a participar en el encuentro nacional de semilleros de investigación.
Analizar el impacto que se produce en las actividades económicas con el ascenso y el descenso que tienen los equipos de las diferentes ligas de fútbol en Colombia, empezando por el caso del Atlético Bucaramanga.

AÑO 2017
En el año 2017, se ha seguido desarrollando exitosamente la mediación de los procesos de lectura y escritura. Prueba de ello, es la actualización que la docente ha hecho a la síntesis analítica a la cual le agregó el glosario.
Además, en el primer semestre del año se asistió al XIII encuentro departamental de semilleros con la semillerista Nayra Díaz.

EXTERNALIDADES
Las externalidades son efectos secundarios (buenos o malos) que se producen cuando una persona o una empresa realizan una actividad y no asume todos los costes de la misma, o todos los beneficios que le podría reportar (Economipedia, 2017, párra.2)
La tercera experiencia de investigación se desarrolló en el segundo semestre del año 2017. En ella se quería evaluar el impacto de las externalidades positivas y negativas en nuestra ciudad. Al final de la investigación, los estudiantes presentaron una sustentación de los hallazgos.

GASTOS HORMIGA
La segunda experiencia de investigación se desarrolló en marzo y abril del año 2016. La dea de la investigación surgió a raíz de algunas discusiones en clase de Economía y empresa donde se analizó cómo las finanzas de los colombianos estaban siendo afectadas por la inflación, la variación del dólar y la caída del precio del petróleo. Por ello, la docente en clase instó a los estudiantes a evitar hacer gastos innecesarios. A partir de la revisión bibliográfica sobre la temática, se llegó a la conclusión que los expertos llamaban a los gastos innecesarios, gastos hormiga.
A raíz de las inquietudes y expectativas que surgieron en torno a la temática y aprovechando el periodo de receso de Semana Santa, la docente les propuso a sus estudiantes analizar los gastos hormiga que estas festividades religiosas generaban en cada uno de sus hogares. Para ello, diseñó una guía con una encuesta que los escolares debían aplicar en su núcleo familiar. Después de tabular la información, los estudiantes debían clasificar los gastos fijos y los gastos hormiga, hacer una descripción del comportamiento de los consumidores y generar propuestas para evitar el impacto dela inflación en sus familias y generar estrategias de ahorro.

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CONTABLES DE LOS VENDEDORES AMBULANTES UTS
Se quiso investigar cómo funcionaba la economía informal y cómo afectaba la demanda y por ende esto se reflejaba en la oferta formal esa informalidad. Para investigar esos fenómenos de la economía, se hizo un trabajo de campo con la población de vendedores informales que se ubicaban en la calle de los estudiantes frente a las instalaciones de las Unidades Tecnológicas de Santander. El estudio indagó si en realidad los dueños de esos negocios tenían prácticas administrativas contables, si eran conscientes de cómo los afectaban los fenómenos económicos como la variación del dólar, el aumento de la tasa de la inflación, las tasas de interés en los precios de sus productos, y por ende la incidencia en los ingresos para el sostenimiento de sus familias.
Para el desarrollo de esta experiencia se desarrolló una guía de estudio en la cual se explicitaban las actividades a desarrollar: la aplicación de una encuesta a los vendedores ambulantes ubicados en los alrededores de la institución, analizar la información y presentar un informe que diera cuenta de la investigación hecha.